[OKFN-Spain] Gobierno Abierto: Gasto, inversión y retorno
Alberto Barrionuevo
abarrio en opentia.es
Mie Sep 11 00:04:29 UTC 2013
Hola tocayo,
lo siento, pero sin que sirva de precedente me temo que disiento de
tu interpretación. El informe se firma literalmente como:
"Garmendia Pérez, Guzḿan. Oracle / OKFN Spain"
Yo interpreto y entiendo que el "OKFN Spain" sobra si lo que se
defiende es contrario a los principios de OKFN (concretamente al de
aperturismo que explícita e implícitamente se reitera tanto en valores y
en visión de OKFN.org).
Además también indica expresamente que Guzmán es miembro de la
junta directiva de OKFN, lo cual refrenda aún más la interpretación de
cualquier lector de que lo que se dice en el informe está como mínimo en
la línea de lo que defiende OKFN, o incluso que la representa porque no
tiene sentido que alguien de su junta públicamente diga algo contrario a
sus principios.
Respecto al otro autor, Antonio Ibáñez, a mí me parece que su firma
es totalmente correcta y que es libre de defender lo que él buenamente
considere porque en ningún momento da a entender que represente ni
defienda lo más mínimo a la organización (alega ser un simple miembro
más de ella pero en ningún momento llega más allá). Por ejemplo, su
firma no incluye a OKFN:
"Ibáñez Pascual, Antonio. Junta de Castilla y León."
A ver, como regla general para la Asocición yo entiendo que exista
flexibilidad y que se pueda decir en cualquier trabajo o exposición
pública sobre la materia que se es miembro de OKFN o de su junta, o
incluso que se firme como OKFN tras el nombre de uno. Eso es algo que
considero que viene bien a la organización porque refuerza su marca y la
promociona.
Pero obviamente hay que tener mucho cuidado para que ese trabajo no
vicie ningún principio de OKFN como es el caso. Y menos cuando encima el
argumentario coincide tanto con interese comerciales de terceros como es
el caso...
Saludos,
//Alberto.
PD: aunque casi te lo calificaría de sofisma, si un miembro de la junta
del Real Madrid robara un coche mientras pregona serlo, no creo que
durara mucho más tiempo en dicha junta. De hecho tampoco aunque se lo
callara... ;-)
El 10/09/13 22:49, alberto abella escribió:
> Solo un matiz al comentario de mi tocayo barrionuevo.
>
> El informe no está firmado por OKFN sino por dos miembros, que lo son,
> pero como hemos subido a nuestra página
>
> http://es.okfn.org
>
> esta en proceso, y decidiremos conjuntamente si se ajusta a nuestros
> principios (o no).
>
> Por tanto decir eso no se ajusta a la realidad decir que es un informe
> firmado por OKFN, igual que si algiuen roba un coche y es socio del real
> madrid no quiere decir que el real madrid haya robado un coche (quizas
> este ejemplo no era el mejor, pero me entendéis)...
>
>
> solo este pequeño matiz...
>
> On Tue, 2013-09-10 at 16:20 +0200, Alberto Barrionuevo wrote:
>> Hola César,
>>
>> El 10/09/13 02:27, Cesar Garcia Saez escribió:
>> > He leido con sorpresa este hilo y coincido plenamente con la
>> > afirmación de Roberto. Encuentro un sin sentido la descripción que se
>> > hace del software libre y sobre su aplicación en la administración
>> > pública siempre fuera de los sistemas críticos. Se da una mezcla de
>> > términos tremendamente confusa.
>>
>> El problema más grave es que exactamente ese de "software libre no para
>> sistemas críticos" es el mensaje que Oracle está usando en las AA.PP.,
>> especialmente gobiernos regionales y ministerios, para vender sus
>> tarifas planas de licencias de su base de datos y de NetSuite para los
>> "sistemas críticos" [ejemplo, Junta de Andalucía: año 2012, 12 millones
>> de EUR para Oracle sin licitación ni transparencia alguna].
>>
>> Cuando usan la expresión "sistemas críticos" se refieren a toda una capa
>> horizontal de backend que incluye base de datos, middleware y algunas
>> tecnologías y estándares de base con los que han de interaccionar todo
>> el resto de aplicativos de la entidad. En otras palabras, la base
>> tecnológica de la que acaba por fuerza dependiendo todo aplicativo de
>> backend que se use.
>>
>> El incentivo de la compra inicial de esas licencias para las AAPP es
>> básicamente un ahorro de costes coyuntural con respecto al pago de
>> licencias sueltas a Oracle que hasta ese momento estaban haciendo.
>>
>> Sin embargo, la maldad de la operación es que a partir del momento en
>> que se produce la venta se crea una falsa sensación en el organismo
>> público de que "el software de Oracle es gratis" con lo que se pasa a
>> usar horizontalmente como base tecnológica en toda la organización,
>> creando una posición de monopolio que deja fuera a cualquier tecnología
>> alternativa que no pueda integrarse con esa base horizontal instalada
>> basada en protocolos e interaces exclusivos de Oracle.
>>
>> Si a esto se suma que el software libre es ya su más directo competidor
>> para esa capa horizontal se puede entender fácilmente el segundo
>> argumento comercial de que "el software libre no es gratis" y que,
>> además, con él no se consiguen prácticamente ahorros tal y como también
>> se dice en el informe.
>>
>> Llegados a este punto el problema mayor con el que se enfrenta el
>> organismo es que a medio y largo plazo entra en una dependencia
>> tecnológica de protocolos e interfaces exclusivos y no estándares de
>> Oracle, por lo que acaban cautivos de lo que a partir de ahí la
>> estrategia comercial de Oracle les quiera vender y cobrar en cada momento.
>>
>> Es por eso que me haya molestado leer ese "rintintín" comercial en un
>> informe firmado por OKFN, porque os aseguro que es algo con lo que las
>> empresas de software libre nos vemos obligados a lidiar a diario en cada
>> AA.PP.: bloqueo al vendedor y coste de salida de tecnologías cautivas
>> injustamente imputado al proyecto de software libre.
>>
>> Saludos,
>
>
>
> _______________________________________________
> OKFN-SP mailing list
> OKFN-SP en lists.okfn.org
> http://lists.okfn.org/mailman/listinfo/okfn-sp
> Unsubscribe: http://lists.okfn.org/mailman/options/okfn-sp
>
Más información sobre la lista de distribución okfn-sp